El Observatorio Eólico de Galicia (OEGA) con la colaboración de la Fundación Juana de Vega y de la Fundación Isla Couto presenta una actualización de un documento que fue muy útil en 2010 para incrementar la transparencia en el sector. Para responder a los cambios ocurridos nos últimos 10 años y continuar en la línea de favorecer la transparencia, el OEGA inició hace unos meses un duro trabajo para disponer de esta nueva versión de la Guía. El trabajo fue realizado bajo la dirección del profesor Simón Fernández, responsable del OEGA, y de la profesora Montero Muñoz, miembro del grupo rede y de la Agrupación Estratégica Ecobas, ambos de la Universidad de Vigo, y cuenta también con la participación de los profesores Copena Rodríguez, de la Universidad de Oviedo, y Pérez Neira, de la Universidad de León.
El documento que presentamos quiere ser un instrumento útil para las partes participantes en el desarrollo eólico, incorporando un resumen de los aspectos más relevantes de los procesos negociadores entre los propietarios/as de los terrenos eólicos y las empresas promotoras y poniéndolos a la disposición de todos los agentes interesados.
Entre las novedades de esta guía, se propone una propuesta de contrato tipo para el arrendamiento de terrenos eólicos, en el que se incorporan algunas cláusulas fundamentales para garantizar la protección de los propietarios y propietarias de terrenos afectados por parques eólicos. También se incluye una propuesta de modelo de convenio de colaboración a firmar entre entidades locales/asociaciones/propietarios vecinales y la empresa promotora, con la intención de que esta clase de acuerdos que benefician las comunidades rurales sean una realidad más común en los actuales procesos de desarrollo eólico. Otra novedad significativa es que en esta actualización se incorpora información útil para el tratamiento fiscal de las rentas derivadas de los parques eólicos.
Desde lo OEGA defendemos el desarrollo eólico como una componente de la transición energética y ecológica que tanto necesita el sistema de producción y consumo. Asimismo, creemos necesario que los procesos de transición energética integren un conjunto amplio de objetivos y no persigan sólo, tal como ocurre en la actualidad, conseguir cuanta mayor potencia renovable instalada mejor. Centrar las acciones políticas en ese único ámbito podría conducir a un fracaso social. Esa transición debe ser, por lo tanto, una apuesta multiobjetivo en la que participen además una multiplicidad de actores. Si la transición se restringe a las mismas compañías y actores que contribuyeron a los problemas que se tratan de solucionar no sería una transición real.
En esta Guía el OEGA plasma algunas propuestas que viene defendiendo en los últimos años. Por una parte, la propiedad pública, también de las entidades locales, debería avanzar, así como la propiedad compartida de parques eólicos con las comunidades locales; las comunidades energéticas y cooperativas de producción y consumo de energía, y otras, deberían ser protagonistas de las sociedades descarbonizadas. Asimismo, el incremento de la potencia instalada que se conecta a las redes centralizadas debería perder peso y dar entrada a sistemas autónomos o de autoconsumo que producen para territorios locales.
Además, la democratización de los procedimientos de instalación de centrales eólicas debería avanzar de forma significativa. Esto significa que los derechos de las personas residentes en los territorios donde se instalan los parques eólicos sean considerados en mayor medida; también derechos vinculados con el acceso a las tierras eólicas y derechos asociados con los procesos de toma de decisiones sobre los lugares donde asentar las instalaciones asociadas a esas energías. Darles entrada en el proceso de toma de decisiones a todos los actores locales, incluso a los que no están directamente vinculados con el asentamiento de las infraestructuras (ampliando la consideración de afectados) es otro rasgo de esa nueva perspectiva.
Todo eso requiere que la Administración autonómica modifique de forma urgente el marco normativo que regula sus procesos de autorización. Además, estos cambios en la legislación deberían limitar a casos absolutamente excepcionales el uso de la expropiación como mecanismo de acceso a los terrenos eólicos.
El libro está estructurado en 9 secciones y cuenta con 3 anexos. El libre es de acceso libre y gratuito mediante este enlace. Esta solamente disponible en gallego.