Descubriendo buenas prácticas en energía comunitaria: el caso de Efiduero
19 marzo, 2025
Autor: OEGA
0 Comentarios
El responsable del Observatorio Eólico de Galicia visitó la expriencia de desarrollo energético comunitaria impulsada el el espacio transfronterizo que conforman Zamora y Salamanca, en España, y las tierras portuguesas de Trás-os-Montes y Beira Interior Norte. Estos territorios, bañados por el Duero-Douro, están integrados en la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro.
En 2017 esta entidad de derecho público creo Efiduero, Sociedad Cooperativa Europea, para la puesta en marcha de iniciativas de gestión e inversión encaminadas a favorecer el desarrollo territorial mediante el aprovechamiento de la energía renovable. En 2021 crean una Comunidad Ciudadana de Energía que se convierte de forma inmediata en comercializadora de energía en el mercado ibérico.
El modelo de Efiduero ha permitido desarrollar 150 instalaciones fotovoltaicas que sumadas a las 80 en curso de realización totalizarán más de 3,4 MW. Esta cooperativa vende la energía a sus socios a precio de coste y tiene posibilidad de compartir excedentes de sus instalaciones con sus socios independientemente de la distancia que exista entre el punto de consumo y el lugar donde se produce el excedente.
Los ayuntamientos son el principal activo de Efiduero. Durante la visita, los alcaldes de Almaraz de Duero y de Villaseco del Pan, José Martín y Felipe Cuesta, manifestaron que los plenos de sus ayuntamientos, contando con los informes preceptivos de Secretaría e Intervención, habían decidido ceder gratuitamente los tejados de los edificios públicos a Efiduero. A cambio reciben una parte importante de la energía eléctrica que consumen. La participación en el capital de Efiduero alcanza el valor de 25 euros. Además de esos ayuntamientos, también se visitaron varias experiencias en Fermoselle, en plena Raya.
José Luis Pascual, director general de la AECT Duero-Douro, señaló que “este territorio es un espacio de sacrificio. Durante décadas las grandes empresas han utilizado nuestros recursos para alimentar procesos de producción en otros lugares a costa de nuestra calidad de vida y de nuestro desarrollo. Los pueblos se han vaciado y la economía ha entrado en abandono. Con Efiduero estamos demostrando que es posible una transición energética que sea útil para el territorio, nosotros creemos en la energía para el pueblo. Son nuestras comunidades rurales las que controlan la energía.”
Otro proyecto energético de Efiduero es la red de puntos de recarga para automóviles eléctricos. Se puede decir que en Zamora, Salamanca, Trás-os-Montes y Beira Interior Norte se encuentra la red de cargadores en zonas rurales más grande de toda la península ibérica.
La visita de trabajo a esta tierra transfronteriza fue organizada por el grupo parlamentario del Bloque Nacionalista Galego. Entre la comitiva, se encontraba Ánxela Fernández Callís, la alcaldesa de O Rosal. Este ayuntamiento es parte del proyecto EC4RURAL.