Enorme interés en el avance de la transición energética local en Baroña
21 febrero, 2025
Autor: OEGA
0 Comentarios
El 19 de febrero, el Observatorio Eólico de Galicia (OEGA), participó en una actividad de sensibilización y asesoramiento a la comunidad local de Baroña, en Porto do Son, para el avance de la transición energética controlada por las personas y los actores locales. Este acto, organizado por la Comunidad de Montes de Baroña contó además con el apoyo del Laboratorio Ecosocial do Barbanza, de los Centro de Investigación Interuniversitario das Paisaxes Atlánticas Culturais (CISPAC) y del grupo de investigación Histagra (USC).
El encuentro fue dinamizado por Xavier Simón, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Vigo y responsable del OEGA. Se compartieron con los presentes las claves para el desarrollo de comunidades energéticas: la existencia de recursos naturales, la disponibilidad de tecnología accesible, la presencia de ciudadanía energética y el amparo de un marco regulador de estas iniciativas. De estos elementos clave se derivan aspectos clave que también fueron tratados durante la jornada. Por una parte, es necesario definir el modelo de negocio, un conjunto de decisiones específicas para cada caso. Por otra parte, se requiere crear un conjunto de relaciones externas de la iniciativa local: con la distribuidora, con las comercializadoras, con otras iniciativas cooperativas, con el gobierno local, con el gobierno autonómico y con el gobierno español.
Más de 80 personas asistieron a la jornada
La actividad de asesoramiento que dinamizó el OEGA mostró el enorme interés que tiene la transición energética en la comarca del Barbanza. Muchas familias estaban presentes, también varias empresas locales, así como organizaciones del tercero sector.
En Porto do Son existen casi 36 MW instalados en parques eólicos para producir electricidad renovable por medio de los más de 50 aerogeneradores asentados en estas tierras. La producción de electricidad en estos parques eólicos multiplica por 3 el consumo medio de todos los sectores en Porto do Son. Simón preguntó cuánta de esa energía o cuántos de los ingresos derivados de ese negocio quedan en Porto do Son. Las personas presentes, de forma unánime, destacaron que la comunidad local es una invitada de piedra al negocio eólico que hacen empresas externas y multinacionales con los recursos renovables disponibles.
La apuesta por comunidades energéticas controladas por la ciudadanía es una alternativa real para transformar la naturaleza de la transición energética, hasta ahora dominada por los mismos actores que abusaron de los combustibles fósiles que emitieron millones de toneladas de CO2. Asimismo, resultan una oportunidad para dar valor a nuevos objetivos sociales, como es la suficiencia de recursos frente al universal crecimiento.
Apoyo a las comunidades locales
El Observatorio Eólico de Galicia continuará realizando actividades de asesoramiento a las comunidades locales. El OEGA es un think tank de la Universidad de Vigo sobre transición energética justa que puede realizar estas actividades debido al apoyo de la Fundación Isla Couto, de la Fundación Juana de Vega y de la Fundación Paideia Galiza.