El evento sobre comunidades energéticas e iniciativas comunitarias, organizado por el Observatorio Eólico de Galicia, reunió a actores centrales del ecosistema energético gallego en clave comunitaria en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo.
Las Comunidades de Montes en Man Común (CMVMC) tuvieron un papel clave en el desarrollo de la jornada. Dejaron muy claro el potencial que estas entidades de acción colectiva tienen para liderar la transformación comunitaria del rural gallego.
La mesa comenzó con el anuncio de que la comunidad energética de A Reigosa, en Ponte Caldelas, es una realidad, convirtiéndose en la segunda comunidad gallega conectada a la red, después de Arousa en Transición.
La CMVMC de Buchabade, en Ponte Caldelas, y la CMVMC de Tameiga, en Mos, mostraron cómo la solución del autoconsumo colectivo con compensación de excedentes puede ser una alternativa viable cuando aparecen obstáculos jurídicos para el desarrollo de comunidades energéticas.
Por su parte, la CMVMC de Froxán, en Lousame, destacó las dificultades que las distribuidoras ponen para conceder el punto de conexión que estas instalaciones requieren. Además, Froxán se sitúa como la primera experiencia gallega exitosa en términos de movilidad eléctrica compartida.